23 Jan

Con el desarrollo de la Nueva España, también comienza la búsqueda de la identidad de los mexicanos, y en un inicio, esta búsqueda de formar una identidad de los mexicanos lo haría un extranjero; sería Claudio Linati quien además de traer una técnica innovadora, que fue la litografía, empezaría a representar al mexicano no de una forma idealizada como en los cuadros de castas, si no que los empezaría a representar como son en realidad, es decir, a través de la vida cotidiana.

En su libro de “Trajes religiosos, civiles y militares de México” se puede ver como Linati vive impresionado y de cierto modo enamorado de la forma de vida del mexicano, al ser un extranjero, es normal que, al tratarse de otro modo de vida, de algo completamente ajeno a su país, le resulte totalmente impresionante todo lo que ve en la Nueva España, tanto así, que incluso llega a hacer la litografía de dos mujeres peleando.

Tiempo después, los propios mexicanos harían su propio libro, dónde tratarían de desarrollar una identidad de los mexicanos, creada por mexicanos, y no necesitar la interpretación de un extranjero; dicho libro sería “Los mexicanos pintados por si mismos”.

De primera instancia, los dos libros tienen una diferencia muy notoria, y se trata del color, Claudio Linati en sus litografías emplea el color, y esto puede darnos un mayor acercamiento sobre la forma de vestir del mexicanos, sin embargo, en “los mexicanos pintados por si mismos”, a pesar de que las litografías están en blanco y negro, muestran de una forma un poco más detallada el entorno de cada oficio, como por ejemplo en “la china” donde podemos ver una variedad de cestos, botellas, bolsas  y jarrones colgados en la pared o en el “alacenero”, dónde podemos ver los productos que tenía la venta, que son libros, cinturones, máscaras, guantes, pistolas, etc.

Otra diferencia entre ambos libros es la evocación al pasado, a la historia del mexicano; Linati inicia su libro con una litografía de Moctezuma e incluye litografía de otros personajes representativos de la independencia de México, como son Guadalupe Victoria, Miguel Hidalgo y Morelos, cosa que en el libro de “los mexicanos pintados por si mismos” no aparece. Tal vez esta pequeña observación sea un indicio de lo que sucede actualmente, es más común encontrar a una persona extranjera interesada por la historia de México, que a un mexicano.

Como se mencionó anteriormente, Linati queda impresionado por lo que ve en la Nueva España, y estas primeras impresiones son las que redacta en su libro, y, por ende, sus escritos suelen ser muy cortos (por lo general de media a una cuartilla). Y por otro lado, en “los mexicanos pintados por si mismos” encontramos una redacción mucho más extensa y variada, en algunos caso llega a haber hasta más de un capitulo y sin lugar a dudas, a través de las palabras escritas en este libro, nos podemos involucrar un poco más en la vida cotidiana del mexicano, podemos leer relatos, anécdotas, e incluso poesía (por ejemplo, en “el jugador de ajedrez” y “el abogado”), experiencias de cada oficio, también la forma de hablar de cada persona, un ejemplo muy claro es en el de “la recamarera” donde puede leerse la diferente forma de hablar de una persona perteneciente a la clase alta o a la burguesía, y la de una mujer de clase humilde.

Desde mi punto de vista, ambos libros son una maravilla, me resulta muy interesante ver las dos perspectivas del mexicano, una extranjera y una nacional, también se puede ver como fue evolucionando un poco la vestimenta del mexicano al comparar ambos libros, como a pesar de cambiar algunos elementos de la vestimenta, hay una esencia en cada oficio que no se pierde y como algunos detalles, aunque muy raros de ver actualmente, todavía no se han perdido del todo.










- "Costumer civils, militaires et réligieux du Mexique (trajes civiles, militares y religiosos de México), Claudio Linati, 1790-1832: https://archive.org/details/b22011560/page/n6

- "Los mexicanos pintados por sí mismos", 1854: https://archive.org/details/losmexicanospint00mexi


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO