El inicio de la Época de Oro se dio con el estreno de la película de "Allá en el Rancho Grande", que inauguro el género de comedia ranchera, género que nació en México y se difundió en el resto del mundo. El fin de dicho género se dio con la muerte del actor y cantante Pedro Infante en 1957.

Durante estos años, se abordaron más temas y géneros que en ningún otra época a nivel cinematográfico. Desde obras literarias, comedias, películas policíacas y melodramas fueron contenidos que formaron parte del inventario cinematográfico de aquellos años. Las películas de lucha libre fueron el último género que se creo a finales de esta época.

Uno de los grandes representantes de esta época es Luis Buñuel, fue un director de cine español, que tras el exilio de la Guerra Civil Española se naturalizó mexicano. 

Nos deja ver en sus tomas imágenes que te marcan por su contenido estético y conceptual, los olvidados es una película que te lleva al México de los años 50 pero no al de la modernidad, te remonta directamente a la parte de la sociedad de la que tal como el título lo dice queremos olvidar, esa sociedad decadente rodeada de tristezas, agresión, pobreza, pero que sin embargo forma parte de un México y que en realidad era parte de muchos mexicanos. 


Bibliografías:

-Anónimo, "La época de oro del cine mexicano". Recuperado de:https://www.surtidoradonbatiz.mx/la-epoca-de-oro-en-el-cine-mexicano/

- Bigurra, Valeria (28 de julio del 2015), "El cine de oro en México y sus grandes rostros". Recuperado de: http://www.mexiconewsnetwork.com/es/noticias/cine-oro-mex/

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO