Fray Juan de Torquemada fue una de las primeras mentes curiosas que se encargó de elaborar una de las mejores y más ricas síntesis de los que a principios del siglo XVII se sabía de los habitantes del nuevo continente.
La mayoría de sus obras se centran en rescatar la cultura de México antes de la conquista, habla sobre las primeras civilizaciones de México, su arte, oficios, religión, sistema de gobierno, hasta al flora y la fauna; además de rescatar la cultura antigua de México, a través de su obra justifica el porque de la evangelización en este nuevo continente.
Y en su libro, nos regala una ilustración sobre este proceso de evangelización con los indígenas.
Mucho se ha dicho que los mexicanos tendemos a ir más hacia lo visual que cualquier otra cosa, y tenemos un ejemplo claro en este libro. Podemos darnos cuenta, como el proceso de evangelización no inicia a través de la palabra, inicia a través de las imágenes; fue así como los indígenas entendieron que solo existía un dios.
Tiempo después, Francisco Javier Clavijero haría el mismo trabajo que Torquemada, hacer una obra dónde recapitulara la historia de México antes de la conquista en un contexto bastante amplio (hisotira antes de la conquista, vida cotidiana, guerra, conquistas entre culturas, matrimonios, funerales, etc.), pero, desde mi punto de vista, un plus que tiene Clavijero es el ser mexicano.
En su obra "Historia Antigua de México", Clavijero expone el porque de este trabajo: "Emprendí esta obra por servir en lo que pudiese a mi patria", y algo que hay que destacar de él, es la posición o la forma de ver en la que quiere que se vea al mexicano, no lo presenta como un indio ignorante o violento, al contrario, trata de enaltecerlo, y todo lo que escribía, lo fundamentaba con investigaciones, tanto, que incluso llego a desmentir a grandes eruditos europeos.
Clavijero hace ver que los indios de América proceden del mismo lugar que los europeos, y por lo tanto, no son inferiores a los hombres del viejo continente. El indio es racional, al igual que todos los americanos del pasado y del presente. A los hombres nacidos en América les corresponde la historia de las indias, cuya naturaleza es clásica, tal como la greco-romana.