Con el resurgimiento de la academia, se invitan a nuevos maestros a impartir clases, y los más destacados fueron:

- Pelegrin Clavé: pintor catalán

- Manuel Vilar: escultor catalán.

- Eugenio Landesio: pintor de paisaje, italiano.

Desde mi punto de vista, los que vendrían a innovar un poco más, son los últimos dos. Manuel Vilar traería consigo mucha curiosidad sobre la historia de México, y sería el primero en hacer una escultura de Moctezuma, pero lo más interesante es que también hace una de la Malinche; aquí podemos notar, como otra vez un extranjero se interesa y se asombra más por la historia de México que un mexicano, y además es de las primeras personas en ver a la Malinche de una forma completamente diferente que no sea el de "traidora".

Doña Marina, Manuel Vilar (1812-1860), vaciado en yeso con pátina.

Y por otra parte, Eugenio Landesio trajo consigo una pintura totalmente nueva, la pintura de paisaje, otra forma de representar la belleza de México, a mi parecer, esta fue una forma de ver que México no solo cuenta con una gran diversidad cultural, también con una gran diversidad natural, unos paisajes de antaño realmente excepcionales.

Además de traer esta nueva pintura, también impulsó la pintura al aire libre, y esto fue un valor agregado en sus obras y en las de sus propios alumnos, pues en algunas de ellas, podemos ver como México fue progresando tecnológicamente.


La Cañada de Metlac, José María Velasco (1840-1912), óleo sobre tela.


ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO