Juan Cordero fue un pintor mexicano, ingresó a la Academia de San Carlos y gracias a su gran talento, obtuvo una beca del gobierno para continuar sus estudios en Roma en la Academia de San Lucas.

Y conforme avanzara en sus estudios, sería el primer pintor mexicano reconocido a nivel mundial gracias a su pintura de "Colón ante los Reyes Católicos", y a su vez, marca el inicio de dejar de lado los temas religiosos para pintar el pasado.

Cordero representa uno de los primeros encuentros entre el indígena y el español, dando pie a la pintura moderna mexicana.

Colón ante los Reyes Católicos, Juan Cordero (1822-1884), óleo sobre tela.


Con esta nueva tendencia de representar el pasado, surgieron dos visiones muy diferentes de ver la conquista, una de ellas, creada por el mexicano, muestra al indígena como un ser débil que no pudo hacer nada para tratar de evitar la conquista, que no fue capaz de hacerle frente a los españoles.

El Suplicio de Cuauhtémoc, Leandro Izaguirre (1867-1941), óleo sobre tela.

Por otro lado, y desde la perspectiva de un extranjero, tanto los españoles, como los indígenas, ambos eran civilizaciones violentas, dónde la conquista fue una guerra en "igualdad de condiciones".

Storming of the Teocalli by Cortez and his Troops (1848), Emanuel Leutze (1816-1868).
Pero más allá de demostrar la posición de ambas partes, lo que representa el mexicano en esta época es la nostalgia a su pasado.

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO